Casas Pasivas de calidad

La obra de una Casa Pasiva es un proceso en el cual intervienen muchos factores, que deben tenerse en cuenta, para que pueda llevarse a cabo de forma correcta y se logren los resultados deseados. 

En lo que respecta a nuestras Casas Pasivas , su proceso es tradicional con bloque térmico en seco , que aporta numerosas ventajas con respecto a las construcciones tradicionales. 

Nuestra Casa Pasiva se construye desde el inicio de la obra hasta el final en su ubicación definitiva. De aquí surge la segunda de sus principales diferencias: la calidad. Los controles de calidad de las Casas Pasivas suelen son estrictos al requerir más mas controles técnicos.

Plazo de construcción de nuestra Casa Pasiva es  3 y 4 meses dependiendo de la climatología y de la complejidad del Proyecto.

Una Casa Pasiva se construye de forma similar a una vivienda tradicional. No obstante, su fin principal es asegurar el respeto por el medio ambiente, utilizando los recursos de la arquitectura bioclimática y asegurando una gran eficiencia energética

Para las obras de una Casa Pasiva resulta fundamental conocer las condiciones climáticas y el entorno donde se va a construir, ya que habrá que aprovechar los recursos naturales

Nuestras Casas Pasivas cumplen con los requisitos de las Passivhaus ,pero para evitar un gasto a nuestros Cliente ,no facilitamos el Certificado Passivhaus de acreditación del Passive House Institut. . aunque si el Cliente lo desea se puede facilitar el certificado ,pero el precio aumenta significativamente .

Las Casas Pasivas se construyen en suelo urbano, es decir, un terreno incluido en el plan urbanístico de una ciudad o municipio, por lo que cuenta con una serie de requisitos y características para poder edificar en él.

Las Casas Pasivas están reguladas bajo la Ley Orgánica de Ordenación de Edificios (LOE) y el Código Técnico de la Edificación (CTE), al igual que las construcciones tradicionales. 

También hay que resaltar que para las obras de Casas Pasivas se han de pagar algunos impuestos, por ejemplo, el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), IVA, o Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, entre otros

El precio de nuestra Casa Pasiva puede oscilar entre los 1450 € y 2000 € metro cuadrado construido de vivienda y de 550 € a 700 € metro cuadrado construido de porches y garajes dependiendo de los materiales. Dentro del rango de precios les podremos construir multitud de modelos y diseños. Desde opciones modernas, hasta más rústicas, pasando por otras de estilo más tradicional, y así decidir qué diseño para su Casa Pasiva.

Las Casas Pasivas están pensadas como residencia habitual , por lo que cuentan con requisitos estrictos de aislamiento y eficiencia.

Este término Pasivo/a no hace referencia al montaje de la Vivienda, sino al hecho de que en sus Obras de Construcción se respetan los principios establecidos por el estándar alemán Passivhaus. Este estándar persigue la eficiencia y el ahorro energético mediante estrategias de diseño global, basándose en 5 principios básicos.  Estos principios son: aislamiento térmico, hermeticidad, eliminación de puentes térmicos, cerramientos de calidad y ventilación mecánica con recuperación. Así, las Casas Pasivas pueden llegar a suponer un ahorro energético frente a una Vivienda tradicional.

Las Casas Pasivas, la Eficiencia Energética máxima es una constante, pues el estándar Passivhaus así lo requiere.  Estas construcciones reducen al máximo las pérdidas de calor y cuentan con un excelente aislamiento térmico, prestando especial atención a puertas y ventanas. Además, eliminan los puentes térmicos y cuentan con una ventilación eficiente.

A día de hoy la Sostenibilidad se ha configurado como un aspecto clave en nuestro día a día, y muy presente en nuestras construcciones.

En el caso de las Casas Pasivas es una Vivienda Sostenible que tiene unas emisiones de CO2 muy reducidas, y dado que las Casas Pasivas apenas tienen consumo, emiten muy poco CO2.

¿Le interesa nuestra Casa Pasiva?.

El primer paso previo que es el diseño inicial , nuestro gabinete técnico plasmara en el proyecto  sus necesidades, gustos y presupuesto , para después redactar el Proyecto Básico y de Ejecución previo al proceso de construcción.

También puede ocurrir, que usted disponga ya de un proyecto, redactado por otro técnico o bien que desee que otro técnico externo le redacte ese proyecto. No hay problema. Pondríamos a nuestro gabinete técnico a su disposición, y en contacto con su técnico; para hacer los cambios estructurales necesarios.

Pasos en la construcción Casas Pasivas con bloque térmico.

Una vez nuestros Técnicos hayan realizado el Proyecto a su medida de acuerdo a sus necesidades y gustos y se disponga por parte del Ayuntamiento de la correspondiente Licencia Municipal de Obra ,iniciaremos nuestro trabajo según los siguientes pasos:

Paso 1- Realización de solera y sobre ella unos muretes de hormigón de unos 20 centímetros de altura y separados entre si unos 2 metros, dejando todos los enganches de pilares (hormigón, hierro, o madera) y unas aberturas para paso de conexiones (desagües y otros)

Paso 2 - Sobre estos muros colocaremos las viguetas que soportaran el forjado sanitario (hecho con bloque térmico ) separadas entre si unos 60 ctm

Paso 3 -Una vez colocados los bloques térmicos del forjado sanitario transitable, y habiendo dejado las tomas para conectar, (residuales, pluviales, luz, agua sanitaria etc.) procedemos a colocar los pilares estructurales y sobre estos las vigas perimetrales de forjado de planta o cubierta, según sea una sola planta o varias, sobre las vigas perimetrales y centrales procedemos a colocar las viguetas para el forjado de planta con bloque térmico.

Paso 4 - Colocación del bloque térmico en los cerramientos y en la tabiquería interior, y dejar listas las distintas estancias según Proyecto

Paso 5 - Se ejecutarán los acabados interiores (puertas, ventanas, pavimentos, baños , cocinas, etc.) y en las cubiertas los paneles fotovoltaicos.

¡¡Ya tenemos nuestra casa pasiva!!.

Nuestras Casas Pasivas cumplen con el Código Técnico de la Edificación (CTE) es el marco normativo que establece las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad establecidos en la Ley 38/1999 de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE), es decir, para los requisitos básicos de “seguridad estructural”, “seguridad en caso de incendio”, “seguridad de utilización”, “higiene, salud y protección del medio ambiente”, “protección contra el ruido” y “ahorro de energía y aislamiento térmico”.

Algunas obras realizadas

En el caso de tener interés en ver una obra en curso o casas terminadas pediríamos permiso a nuestros Cliente y coordinar una visita.

Para información y venta en el teléfono / whatsapp  +34 603 19 19 00

Todo el texto, gráficos, fotografías, dibujos, marcas comerciales, logotipos, ilustraciones y código informático, incluyendo pero no limitándose al diseño, estructura y presentación de este Contenido, dentro del sitio Web, pertenece, es controlado o cuenta con la licencia de Construcciones Emilio Álvarez EASA .. y está protegido por la legislación comercial y relativa a derechos de autor, patentes y marcas comerciales, así como a otros derechos sobre propiedad intelectual y leyes sobre competencia desleal.

Crea tu propia página web con Webador